Bienvenido a la comedia, aunque parezca mentira, es más serio de lo que parece, por ello es necesario tener en cuenta ciertos aspectos para que nuestra aventura en común sea exitosa.
¿cómo trabajamos?
- Concertamos una visita para conocernos, y así adecuar el espectáculo a tus necesidades, ofreciéndote asesoramiento con respecto la frecuencia de espectáculo, día y horario.
- En cuanto al local, hacer un estudio para maximizar el espacio y ubicar el escenario correctamente.
- Además, nuestra experiencia nos dice que es importante conocer el público del local para adecuar el tipo de artista.
- No nos olvidemos que para dar un aspecto lo más profesional posible, es importante respetar algunos aspectos técnicos como; sonorización, iluminación, etc. Y no te preocupes, que si no dispones de ello, nosotros podemos dotarte de lo necesario.
¡¡Porque una sonrisa cura heridas y lo más importante… evita que se hagan!!
Características técnicas recomendadas:
- Los locales deben disponer de sonido proporcionado con el espacio y que la calidad no desvirtúe la actuación. También sería conveniente disponer de un equipo donde conectar un dispositivo USB o CD por si el espectáculo lo requiere.
- Sistema de microfonía. Consta de micro de mano y pie de micro. Si el micro es de cable se necesita un mínimo de 2 metros para permitir la movilidad del artista.
- Iluminación. En el monólogo es tan importante el texto como la gesticulardad por lo tanto es necesario que el público pueda visualizar al artista así pues necesitamos focos frontales (luz blanca o un tono adecuado).
- Escenografía. Es importante focalizar la atención del público hacia el artista. Esto se consigue con un escenario. Es imprescindible que esté lo suficientemente elevado como para dominar cualquier punto de la sala. Las dimensiones pueden ser variables, pero aconsejamos que no sean menores de 2mx2m, espacio mínimo para el micro, artista y taburete si lo requiere el monologuista.